Todos queremos salvar nuestras empresas del coronavirus tras verse sacudidas por un tsunami económico y social en forma de virus.
En el post de hoy vamos intentar analizar la crisis que ha causado el coronavirus a todo tipo de negocios.
Prestaremos especial atención a los relacionados con nuestro sector la belleza, y lo vamos a realizar desde dos perspectivas:
– Primero para ver que medidas paliativas podemos aplicar para amortiguar el impacto económico y así intentar salvar la viabilidad económica de nuestro proyecto empresarial.
– Por otro lado valoraremos desde un punto de vista más positivo que medidas podemos adoptar en el futuro para poder estar más preparados ante una eventual crisis y como estar bien posicionados para cuando esta pase estar preparados para retomar la actividad en condiciones óptimas.
En primer lugar queremos poner sobre la mesa algunas medidas de urgencia para intentar mantener tu negocio activo:
-
Busca cualquier tipo de ingreso extra que te permita conseguir algo de facturación.
En este caso te recomiendo que tengas la mente abierta,necesitarás de ello para salvar tu empresa.
Sé creativo, piensa en opciones para ingresar dinero que no habías valorado antes.
El mundo digital puede ser una muy buena opción como por ejemplo crear una tienda virtual (sino dispones de ella ya).
Busca productos que puedan ser necesarios o útiles en estas circunstancias y añádeles buenos descuentos para despertar el interés de la gente.
Si ya dispones de tienda online poténciala, publicítala en redes y consigue esas ventas tan necesarias.
-
Busca financiación externa, ahora hay créditos blandos que quizás estés en condiciones de conseguir y aliviar esta situación.
-
Pide ayuda a familiares, amigos…gente que te pueda prestar capital para mantener tu marca activa. No lo pidas gratis, comprométete a compensarles cuando todo esto haya terminado.
-
Negocia aplazamientos en pagos a entidades, proveedores, arrendadores…y así conseguir algo de liquidez. Explícales que es algo temporal y busca su colaboración.
Como sabrás el gobierno ha condecido moratorias de hipotecas para aquellos autónomos o trabajadores que hayamos visto mermados nuestros ingresos para intentar salvar nuestras empresas del coronavirus.
También es una buena noticias la suspensión de la cuota de autónomos y la flexibilización del acceso a la ayuda por cese de actividad (aunque no será necesario darse de baja) en los casos anteriormente citados.
-
Si tienes empleados valora la aplicación de un Erte sino tuvierás más opción para garantizar tu viabilidad.
-
Para salvar nuestras empresas del coronavirus es imprescindible realizar una reducción drástica de costes basándonos en la ley del producto mínimo viable. Busca algún servicio que puedas prestar con el mínimo coste para ponerlo en marcha.
-
Aparte de la tienda online recuerda que según el decreto https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-3824 puedes realizar trabajos a domicilio en determindas condiciones y con las debidas medidas de seguridad e higiene.
-
Reduce costes si los tuvieras en campañas publicitarias y de marketing pero mantén una presencia digital activa en redes , eso te ayudará a estar bien posicionado cuando termine esta situación.
-
Controla tu nivel de endeudamiento, podrás calcularlo dividiendo el pasivo (deudas) entre el activo (bienes o derechos de cobro).
Si te sale más de un 60% estás comprometiendo la solvencia de tu empresa. Aquí te lo explican muy bien https://www.emprendepyme.net/como-medir-el-endeudamiento-de-una-pyme.html
-
Otra buena idea es si ya dispones de ecommerce busca asociarte con empresas de tu zona, vende en tu web sus productos o servicios (si es posible) y consigue una comisión por cada venta.
Como ya te comentamos al principio del post también vamos a centrarnos en las medidas que puedes adoptar de cara al futuro cuando todo se normalice.
-
Prepárate para un posible aumento de la demanda ya que habrá una gran demanda de servicios por parte de potenciales clientes que no pudieron ser atendidos todo este tiempo.
-
Ten stock de productos disponible ya que sino corres el riesgo de quedarte desabastecido.
-
Aumenta horarios si la situación lo requiere, debes aprovechar ese tiempo en el que la curva de demanda va aumentar.
-
Siempre es recomendable tener un plan b en la recámara. No metas todos tu recursos, dinero y tiempo a una sola actividad ya que cuanto más diversifiques tu negocio menor riesgo y más opciones de potenciar una actividad u otra en función de las circunstancias.
Comentarios recientes